Ciencias humanas / Teoría y ciencia política / DAS KAPITAL. MARX, ACTUALIDAD Y CRITICA

DAS KAPITAL. MARX, ACTUALIDAD Y CRITICA

DAS KAPITAL. MARX, ACTUALIDAD Y CRITICA

VV. AA.

$ 35.600
IVA incluido
En stock
Editorial:
SIGLO XXI
Materia
Teoría y ciencia política
ISBN:
978-607-03-1025-6
$ 35.600
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

En medio de la crisis financiera del 2008 se dispararon las ventas de El capital de Karl Marx. Esto resultaba inusual dado que, apenas unos decenios antes, tras el derrumbe de la URSS y el ascenso neoliberal, a Marx se le había declarado muerto. En aquel entonces, la facticidad parecía sólo corroborar el triunfo del capitalismo, por lo cual resultaba extravagante y obsoleto dedicarle alguna reflexión. Por algún tiempo, la misma ... Ver más Ocultar En medio de la crisis financiera del 2008 se dispararon las ventas de El capital de Karl Marx. Esto resultaba inusual dado que, apenas unos decenios antes, tras el derrumbe de la URSS y el ascenso neoliberal, a Marx se le había declarado muerto. En aquel entonces, la facticidad parecía sólo corroborar el triunfo del capitalismo, por lo cual resultaba extravagante y obsoleto dedicarle alguna reflexión. Por algún tiempo, la misma universidad reflejó esta valoración negativa de Marx y su obra en el marco del propio intercambio académico, que, como sabemos, no tiene nada de espontáneo ni neutral. Ocurría que representaba a una tradición de pensamiento que aparentemente había naufragado en sus propias anticipaciones teóricas, y eso, en el orden de los saberes disciplinantes, resultaba inexcusable. Pero hoy en día las cosas están cambiando. Habría algo así como un retorno a Marx y a la tradición crítica que su obra produjo, precisamente cuando el capitalismo parecía consumar su hegemonía planetaria. Pero una vuelta crítica a Marx tendría que partir de una nueva valoración de su obra, enfrentada a las circunstancias de nuestro presente. Una vuelta que pusiera a circular categorías y conceptos que se asumían superados, pero que, frente a esta nueva crisis, volvieran nuevamente a exhibir todo su poder crítico. Este repensar crítico de y desde El capital, es el motor que impulsa los diversos capítulos que constituyen este libro. Éste incluye análisis realizados a partir de Marx, en afinidad con su aparato crítico, así como reflexiones frente a Marx, que lo interrogan desde posiciones metodológicas y discursivas externas a la obra. Mientras algunos autores se enfocan en el examen de El capital, otros se valen del mismo para dar respuesta a preguntas imperantes de nuestro presente económico, político, cultural y académico. Esta diversidad de voces no constituye una mera compilación temática, ni una secreta ambigüedad de posicionamiento. Todo lo contrario: hemos buscado desplegar las posibilidades que El capital abre una vez que es enfrentado, siglo y medio después, a perspectivas y pensamientos heterogéneos respecto a sus determinaciones históricas, invocado desde variados campos disciplinarios, entre pasado y presente, entre crítica y autocrítica. En particular, consideramos que este volumen ?que se integra de una veintena de artículos escritos por investigadores de distintas disciplinas y provenientes de diversas universidades mexicanas y extranjeras? cumple una doble función: opera como una teoría crítica de lectura de Karl Marx y funciona como un registro histórico-político de su obra. Por un lado, confronta a El capital a la potencialidad de sus rendimientos críticos actuales, poniendo a Marx en relación con nuestro presente. Opera como aparato crítico de lectura, pero también como un ejercicio de análisis de la contemporaneidad. Por otro lado, registra y homenajea a una obra fundamental de la historia del pensamiento moderno; una que no ha dejado de suscitar, desde su publicación en 1867, el debate político y doctrinal, la reflexión crítica y académica, la posición filosófica, y de cuya vigencia y vitalidad dejamos aquí registro. En medio de la crisis financiera del 2008 se dispararon las ventas de El capital de Karl Marx. Esto resultaba inusual dado que, apenas unos decenios antes, tras el derrumbe de la URSS y el ascenso neoliberal, a Marx se le había declarado muerto. En aquel entonces, la facticidad parecía sólo corroborar el triunfo del capitalismo, por lo cual resultaba extravagante y obsoleto dedicarle alguna reflexión. Por algún tiempo, la misma universidad reflejó esta valoración negativa de Marx y su obra en el marco del propio intercambio académico, que, como sabemos, no tiene nada de espontáneo ni neutral. Ocurría que representaba a una tradición de pensamiento que aparentemente había naufragado en sus propias anticipaciones teóricas, y eso, en el orden de los saberes disciplinantes, resultaba inexcusable. Pero hoy en día las cosas están cambiando. Habría algo así como un retorno a Marx y a la tradición crítica que su obra produjo, precisamente cuando el capitalismo parecía consumar su hegemonía planetaria. Pero una vuelta crítica a Marx tendría que partir de una nueva valoración de su obra, enfrentada a las circunstancias de nuestro presente. Una vuelta que pusiera a circular categorías y conceptos que se asumían superados, pero que, frente a esta nueva crisis, volvieran nuevamente a exhibir todo su poder crítico. Este repensar crítico de y desde El capital, es el motor que impulsa los diversos capítulos que constituyen este libro. Éste incluye análisis realizados a partir de Marx, en afinidad con su aparato crítico, así como reflexiones frente a Marx, que lo interrogan desde posiciones metodológicas y discursivas externas a la obra. Mientras algunos autores se enfocan en el examen de El capital, otros se valen del mismo para dar respuesta a preguntas imperantes de nuestro presente económico, político, cultural y académico. Esta diversidad de voces no constituye una mera compilación temática, ni una secreta ambigüedad de posicionamiento. Todo lo contrario: hemos buscado desplegar las posibilidades que El capital abre una vez que es enfrentado, siglo y medio después, a perspectivas y pensamientos heterogéneos respecto a sus determinaciones históricas, invocado desde variados campos disciplinarios, entre pasado y presente, entre crítica y autocrítica. En particular, consideramos que este volumen ?que se integra de una veintena de artículos escritos por investigadores de distintas disciplinas y provenientes de diversas universidades mexicanas y extranjeras? cumple una doble función: opera como una teoría crítica de lectura de Karl Marx y funciona como un registro histórico-político de su obra. Por un lado, confronta a El capital a la potencialidad de sus rendimientos críticos actuales, poniendo a Marx en relación con nuestro presente. Opera como aparato crítico de lectura, pero también como un ejercicio de análisis de la contemporaneidad. Por otro lado, registra y homenajea a una obra fundamental de la historia del pensamiento moderno; una que no ha dejado de suscitar, desde su publicación en 1867, el debate político y doctrinal, la reflexión crítica y académica, la posición filosófica, y de cuya vigencia y vitalidad dejamos aquí registro.

Artículos relacionados

  • SOCIEDAD DEL DESCONOCIMIENTO, LA
    INNERARITY, DANIEL
    Nunca el conocimiento había sido tan importante y a la vez tan sospechoso. En la era de la racionalidad triunfante, de la ciencia institucionalizada, de los avances tecnológicos y los sistemas inteligentes aparece una constelación extraña: al mismo tiempo que la ciencia goza de un enorme reconocimiento, muchas personas recelan de ella, desde la mera desconfianza hasta el negaci...
    En stock

    $ 19.000

  • LA POLÍTICA QUE VIENE
    APPLETON, TIMOTHY / ALEMÁN, JORGE PR.
    Parafraseando a Mark Twain, los rumores sobre la muerte del populismo han sido en gran parte una exageración. ¿Son sus teorizaciones tradicionales adecuadas?En este libro, Timothy Appleton señala que, mientras que el populismo tradicionalmente se ha considerado sinónimo dehegemonía (la idea de que algunas demandas sociales se vean subordinadas a otras), en realidad, se trata de...
    En stock

    $ 16.800

  • RUSIA FRENTE A UCRANIA
    TAIBO ARIAS, CARLOS
    Las tensiones entre Ucrania y Rusia, con las potencias occidentales en la trastienda, han reaparecido en 2022. Con vocación pedagógica, pero también con la de contestar buena parte del discurso que nuestros medios de comunicación ofrecen, este libro se propone analizar las claves fundamentales de esas tensiones. Al respecto sopesa la condición contemporánea de los dos países, l...
    En stock

    $ 18.900

  • REACTIVAR EL SENTIDO COMÚN
    STENGERS, ISABELLE
    Cuando el saber científico se impone en el día a día de la ciudadanía, hay que replantear el debate político sobre la ciencia. Isabelle Stengers se apoya en la filosofía de Alfred Whitehead (1861-1947) para encontrar el eslabón que unirá de nuevo ciencia y sociedad en confianza: el sentido común. ¿Qué tiene que ver el negacionismo actual con la filosofía del proceso de Whitehea...
    En stock

    $ 24.100

  • MARX Y RUSIA
    TAIBO ARIAS, CARLOS
    En los últimos años de su vida Marx abrió el camino a nuevos intereses y teorizaciones. Se acercó, en particular, a un movimiento, el de los naródniki, que había hecho de la comuna rural, en Rusia, un elemento motor principal de una original concepción del socialismo. En ella, y frente a las percepciones anteriores de Marx, correspondía a los campesinos un papel singular. Este ...
    En stock

    $ 22.000

  • LA UTOPÍA OCULTA
    DÍEZ RORÍGUEZ, FERNANDO
    La utopía oculta recupera a Charles Fourier (1772-1837) no precisamente como socialista utópico, sino como la primera voz de una manera de entender la modernidad que adquiere hoy en día, en la formulación radical que él supo darle, una llamativa relevancia. La utopía de Fourier está toda ella construida en torno a la imaginación del deseo y a su manifestación más exaltada. En l...
    En stock

    $ 32.100

Otros libros del autor

  • A FAVOR DEL DECRECIMIENTO
    VV. AA.
    La búsqueda incesante del crecimiento económico es la característica definitoria de las sociedades contemporá¬neas. No obstante, beneficia a pocos y exige un enorme sacrificio social y ecológico. En este convincente libro, reconocidos expertos abo¬gan por el decrecimiento: vivir bien con menos, viviendo de manera diferente, priorizando el bienestar, la equidad y la sostenibilid...
    En stock

    $ 22.000

  • LAS MUJERES Y LAS ARTES
    VV. AA.
    La mitad de la población mundial, las mujeres, han sido excluidas de la Historia del Arte, relegadas a ser meras espectadoras, inspiradoras o agentes pasivos de unos hechos que también protagonizaron o de los que fueron partícipes, si bien desde los márgenes. Este libro analiza el mecenazgo y coleccionismo de algunas mujeres destacadas, no sólo reinas, que se sirvieron de las a...
    En stock

    $ 58.800

  • HIMNOS HOMERICOS
    VV. AA.
    Los llamados Himnos homéricos son una colección de 33 poemas dirigidos a diversos dioses el panteón griego. Están escritos en hexámetros dactílicos y en el mismo dialecto literario usado por los poetas griegos, desde Homero a Nono de Panópolis. Comienzan con una invocación a la divinidad a la que se dirigen, con epítetos y rasgos de su historia mítica; describen luego algunas e...
    En stock

    $ 35.700

  • LA PATRIA COMUN
    VV. AA.
    La idea de la integración de Latinoamérica ha tenido y tiene una fuerza enorme. Sin embargo, no ha sido ni es una idea constante ni inocente. Su implementación ha obedecido a ciertas coyunturas, pero también a la difícil relación entre el sur y el norte del continente. Conforme a ello, cada iniciativa unitaria ha estado precedida por reflexiones en donde se ha puesto en discusi...
    En stock

    $ 19.000

  • VERTEBRADOS VERSATILES
    VV. AA.
    Si tienes un esqueleto, que incluye un cráneo y una columna vertebral, sorpréndete y descubre cómo son muchos de tus parientes. ¿Ya lo sospechas? Sí, son aves, reptiles, peces y un montón de mamíferos. ¡Vertebrados como tú! Hay muchas especies de animales en el mundo. Solo una parte de ellas las hemos podido encontrar, otras en cambio se mantienen ocultas. Lamentablemente, hay ...
    En stock

    $ 26.400

  • PARAGUAS CHILOE AZUL
    VV. AA.
    Paraguas con diseño de las iglesias patrimoniales de Chiloe. Version azul. ...
    En stock

    $ 19.900