Ciencias humanas / Teoría y ciencia política / EL MITO DE LA CIUDADANIA

EL MITO DE LA CIUDADANIA

EL MITO DE LA CIUDADANIA

ORTIZ GALA, IRENE

$ 30.200
IVA incluido
En stock
Editorial:
HERDER
Materia
Teoría y ciencia política
ISBN:
978-84-254-4989-5
$ 30.200
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

«Este libro constituye una importante contribución a la deconstrucción, tanto analítica como crítica, del concepto de ciudadanía». (Roberto Esposito).

¿A qué nos referimos cuando hablamos de ciudadanía?
¿Quién puede ser un ciudadano?
¿Qué destino les espera a aquellos que no lo son en el país que residen?
Muchas veces las preguntas sencillas encierran temas muy complejos. En este libro, Irene Ortiz despliega una investigación arqueológica en torno a los relatos que permitieron la constitución del dispositivo de la ciudadanía desde los pilares que establecieron Atenas y Roma hasta nuestros días.

Con más de dos mil años de distancia, la ciudadanía sigue siendo la herramienta legal que permite al Estado distinguir entre quiénes son «miembros» y quiénes «extraños».
Este ensayo presenta un diagnóstico de la ciudadanía, de su formación y de sus efectos.
Sin embargo, no se trata solo de indagar qué papel desempeña el artefacto jurídico de la ciudadanía en la protección de la vida y qué implicaciones tiene en nuestra comprensión del mundo, se trata también de evaluar si esta narrativa puede seguir explicando y dando respuesta a la urgencia de nuestro presente —a los encarcelamientos, a los naufragios, a la violencia legitimada institucionalmente contra quienes no tienen un pasaporte «fuerte».

Artículos relacionados

  • SOCIEDAD DEL DESCONOCIMIENTO, LA
    INNERARITY, DANIEL
    Nunca el conocimiento había sido tan importante y a la vez tan sospechoso. En la era de la racionalidad triunfante, de la ciencia institucionalizada, de los avances tecnológicos y los sistemas inteligentes aparece una constelación extraña: al mismo tiempo que la ciencia goza de un enorme reconocimiento, muchas personas recelan de ella, desde la mera desconfianza hasta el negaci...
    En stock

    $ 19.000

  • LA POLÍTICA QUE VIENE
    APPLETON, TIMOTHY / ALEMÁN, JORGE PR.
    Parafraseando a Mark Twain, los rumores sobre la muerte del populismo han sido en gran parte una exageración. ¿Son sus teorizaciones tradicionales adecuadas?En este libro, Timothy Appleton señala que, mientras que el populismo tradicionalmente se ha considerado sinónimo dehegemonía (la idea de que algunas demandas sociales se vean subordinadas a otras), en realidad, se trata de...
    En stock

    $ 16.800

  • RUSIA FRENTE A UCRANIA
    TAIBO ARIAS, CARLOS
    Las tensiones entre Ucrania y Rusia, con las potencias occidentales en la trastienda, han reaparecido en 2022. Con vocación pedagógica, pero también con la de contestar buena parte del discurso que nuestros medios de comunicación ofrecen, este libro se propone analizar las claves fundamentales de esas tensiones. Al respecto sopesa la condición contemporánea de los dos países, l...
    En stock

    $ 18.900

  • REACTIVAR EL SENTIDO COMÚN
    STENGERS, ISABELLE
    Cuando el saber científico se impone en el día a día de la ciudadanía, hay que replantear el debate político sobre la ciencia. Isabelle Stengers se apoya en la filosofía de Alfred Whitehead (1861-1947) para encontrar el eslabón que unirá de nuevo ciencia y sociedad en confianza: el sentido común. ¿Qué tiene que ver el negacionismo actual con la filosofía del proceso de Whitehea...
    En stock

    $ 24.100

  • MARX Y RUSIA
    TAIBO ARIAS, CARLOS
    En los últimos años de su vida Marx abrió el camino a nuevos intereses y teorizaciones. Se acercó, en particular, a un movimiento, el de los naródniki, que había hecho de la comuna rural, en Rusia, un elemento motor principal de una original concepción del socialismo. En ella, y frente a las percepciones anteriores de Marx, correspondía a los campesinos un papel singular. Este ...
    En stock

    $ 22.000

  • LA UTOPÍA OCULTA
    DÍEZ RORÍGUEZ, FERNANDO
    La utopía oculta recupera a Charles Fourier (1772-1837) no precisamente como socialista utópico, sino como la primera voz de una manera de entender la modernidad que adquiere hoy en día, en la formulación radical que él supo darle, una llamativa relevancia. La utopía de Fourier está toda ella construida en torno a la imaginación del deseo y a su manifestación más exaltada. En l...
    En stock

    $ 32.100