DROGUETT, CARLOS
En 1960, "La Nación" de Buenos Aires catalogó a Eloy como una de las tres mejores novelas sudamericanas de la década, sin precedente alguno en el continente, incluidas el resto de las culturas hispanoamericanas. De paso, a Carlos Droguett lo consideró "poseedor de una de las prosas más ricas y deslumbrantes de la narrativa contemporánea".
Más de treinta años después, Eloy ha traspasado todas las fronteras imaginables. Retrato impresionante de los últimos instantes de la vida de un bandolero chileno, patético monólogo interior de quien "es capaz de las más feroces ternuras y de los desplantes criminales más enloquecidos", la novela no sólo ha mantenido su vigencia sino que ha elevado a su preclaro autor al reconocimiento internacional.