Historia / Pueblos originarios / EN EL CORAZON DE LA AMERICA VIRGEN

EN EL CORAZON DE LA AMERICA VIRGEN

EN EL CORAZON DE LA AMERICA VIRGEN

QUIÑONES, JULIO

$ 15.000
IVA incluido
En stock
Editorial:
DIENTE DE LEON
Materia
Pueblos originarios
ISBN:
978-958-99691-9-9
$ 15.000
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

En el corazón de la América virgen fue publicada por Julio Quiñones en francés en 1924 por la editorial parisina.rnJ. Peyronnet et Cie éditeurs. El autor, al parecer nacido en Barbacoas (Nariño), y de quien muy poco se sabe, luego de permanecer durante cuatro años, desde 1907, en río Pu- tumayo, llega a Londres en 1911 y posteriormente, con ocasión de la primera guerra mundial se residencia en París. Se sabe también, que Quiñones presto servicio en un contingente colombiano enviado al río Putumayo en 1905 y luego de un ataque militar peruano a un puesto cauchero colombiano del río Caraparana, vago perdido por la selva siendo acogido por los Uitoto-Nonuyas con quienes vivió largos años y aprendió su lengua. La novela se publicará posteriormente en español, con traducción del propio autor por la editorial ABC de Bogota, en el año 1948, la cual se reproduce integramente en esta nueva edición.rnQuiñones afirma refiriéndose a la novela que "su interés no es solamente por el relato novelesco sino más bien por ser un estudio etnográfico de las tribus de los uitotos que habi tan la región colombiana del Caraparaná hasta 1911". Se ha dicho de esta novela que, en el momento de su public canción, para los novelistas era muy etnografica y para los etnógräfos muximovelesca. Como proyecto editorial con temporaneo-es este quizá su mayor valor. Esta obra, al igual que otras novelas de atenea participa de la necesi dad de construir un relato sobre sobre las violencias acometidas contra las comunidades nativas, por las empresas sas de las caucherias a principios del siglo XX, principalmente de la Casa Arana.rnAsí, la novela se actualiza en esta época en la que la rup de las fronteras de los relatos permite a los lectores tura desde la literatura, la etnografía y la etnoliteratura encontrar en su lectura el cruce de tradiciones que permiten volver a interrogar el pasado indígena al que ingresa de manera violenta y abrupta una lógica fallida de moderni dad representada por las crueldades de las caucherías y un relato en el que ellas son el horizonte.

Artículos relacionados

  • EL LUNES FISCAL (A?A MONIRE) Y EL COLONIALISMO REPUBLICANO EN RAPANUI (1930-1966)
    FOERSTER, ROLF
    El Lunes Fiscal (A?a Monire) y el colonialismo republicano en Rapanui (1930-1966) es una de las instituciones más controvertidas del colonialismo chileno en Rapa Nui. Era una modalidad de trabajo obligatorio y gratuito, impuesto por la autoridad naval a todos los varones rapanui entre los 15 y 50 años, en “pos de la comunidad”, que se realizaba todos los días lunes del año.¿Cóm...
    En stock

    $ 7.900

  • HUENUN ÑAMKU
    HILGER, INEZ M.
    La etnóloga M. Inez Hilger y su sobrina asistente, Margaret Mondloch, vivieron entre los mapuche durante meses para recolectar información, principalmente, sobre la vida infantil. Entre las personas que entrevistaron estaba un hombre mayor, llamado Huenun Ñamku, ansioso por preservar la historia de su pueblo. Aquí están registradas las tradiciones, historia y relatos sobre los ...
    En stock

    $ 13.601

  • RESISTENCIA MAPUCHE
    KALTMEIER, OLAF
    Marichiweu - "¡Diez veces venceremos!" -: el grito de guerra mapuche estremece de nuievo a la sociedad chilena. Las protestas masivas de los mapuches han llegado a ser uno de los conflictos sociales determinantes a partir de fines de los años noventa. Pero esas protestas no se pueden considerar solo en el marco regional y nacional, pues no es de ninguna manera un fenómeno local...
    En stock

    $ 24.900

  • LA VIA POLITICA MAPUCHE
    PAIRICAN, FERNANDO
    “Plurinacionalidad significa repensar la democracia e, inclusive, lo que llamamos justicia. Es reformular la arquitectura de un Estado para crear uno plural”, afirma el historiador Fernando Pairican, quien plantea que debatir sobre estos conceptos posiciona a Chile en un contexto latinoamericano de segunda emergencia indígena. En este libro hace un recorrido por el conflicto en...
    En stock

    $ 9.900

  • CRISTINA CALDERON
    ZARRAGA, CRISTINA
    "Yo naci en Róbalo el 24 de mayo. Y dicen ellos, mi tía me cuenta, que cuando nací en la noche, un temporal de sur había..."Este libro muestra cómo fue la vida de mi abuela - quien abandonó este mundo el 16 de febrero de 2022 , - en un período específico de la historia y como defensa ante el olvido cultural de nuestro pueblo. Son relatos distantes de esa imagen idealizada que s...
    En stock

    $ 14.500

  • UN VIAJE A LAS COLONIAS
    BLAIN, WILLIAM
    Esta segunda edición de Un viaje a las colonias pone a disposición del público una versión corregida, atendiendo a los comentarios recibidos e incorporando nuevos antecedentes, del libro rápidamente agotado que publicó el Centro de Estudios Históricos Diego Barros Arana a comienzos de 2017.El exterminio selk´nam, la soberanía de las ovejas, la ?ebre del oro y la definición de l...
    En stock

    $ 17.900