Ciencias humanas / Filosofia / MANUAL DE FILOSOFIA PORTATIL

MANUAL DE FILOSOFIA PORTATIL

MANUAL DE FILOSOFIA PORTATIL

ARNAU, JUAN

$ 33.880
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ATALANTA
Materia
Filosofia
ISBN:
978-84-940941-9-4
Páginas:
568
Colección:
IMAGINATIO VERA
$ 33.880
IVA incluido
Agotado
Añadir a favoritos

"Es un ensayo fabuloso, magníficamente bien escrito, inteligente, lúcido, inagotable y, más a menudo de lo que cabría esperar, reiteradamente brillante. Es un libro dirigido por igual a iniciados y profanos, habituados a la historia de la filosofía y desconocedores de sus recovecos." Xavier Antich. La Vanguardia “Su lectura proporcionará, sin duda, esa alegría que brota de la misma fuente que el conocimiento.” Luis Fernando Moreno Claros. Babelia. El País "Un libro sobre filósofos que es también un libro de filosofía, y un libro de relatos, y un libro sobre el arte de vivir, helarte de vivir: un libro que escapa a las etiquetas y en el que cualquier lector recolectará no sólo inolvidables historias protagonizadas por filósofos, no sólo pedagógicas indagaciones en los sistemas filosóficos de algunos de los grandes de la filosofía, sino también y sobre todo, una lección sobre lo que importa: que más allá o más acá de preguntas y respuestas, lo importante es vivirse." Juan Bonilla. El Mundo. “Lo que ha hecho Juan Arnau en este espléndido Manual de filosofía portátil también es literario y autobiográfico. Ha inventado un personaje para hacer su particular declaración de amor a la filosofía: el individuo portátil”. Carlos Marzal. Los filósofos y Juan Arnau. ABC Valencia “Arnau plantea la filosofía como un relato continuo, vivo, un encadenado de conversaciones en el tiempo … maneja documentación, erudición, teoría, biografía, pensamiento y anécdota con soltura, rigor y brillantez de relación, y presenta así una amena historia de la filosofía confeccionada, trenzada, con decenas de historias que seducen, iluminan y tornan ágil la lectura. Por supuesto, humor, inteligencia, imaginación y excelente escritura no son elementos ajenos a la eficacia del relato, sino todo lo contrario.” Héctor J. Porto. La voz de Galicia "Los capítulos de esta espléndida y cercana historia de la filosofía se centran en un episodio significativo de la biografía de cada autor y combinan el rigor con una tonalidad narrativa. De esa manera se articula un volumen en el que se conjuntan la filosofía y la vida para encontrar un punto de encuentro entre narración y conocimiento, entre biografía y pensamiento a través de escenas en las que se suceden como actores los protagonistas de distintos momentos esenciales de la búsqueda filosófica". Santos Domínguez. Encuentros con las letras. Ahora que todos los restos del orden eterno han sido borrados, resulta más necesario que nunca preguntarse por el sentido de la filosofía. Y para ello este libro propone recorrer el río de la filosofía a contracorriente, en busca de sus fuentes. El viaje se inicia con el gesto de un antropólogo que, tras estudiar filosofía en París, se va a buscar la verdad entre los «salvajes». Luego, visitamos a los filósofos, contemplando escenas inolvidables: Wittgenstein toma notas en una trinchera, Nietzsche susurra a un caballo, Kierkegaard financia un panfleto anticlerical, Leibniz descubre el amor entre las princesas, Montaigne se encastilla, Plotino oculta su pasado, Sócrates bebe voluntariamente un veneno y Empédocles se arroja a un volcán. Lo que a primera vista podría parecer extraño revistió un profundo sentido para todos ellos. Llamemos a ese sentido filosofía y veamos qué ocurrió. ¿Por qué un manual? Porque aspira a ser fácil de manejar y fácil de entender y su intención es fundamentalmente práctica. Porque no es un libro oficial, académico o doctrinario, y compendia lo más sustancial de unas cuantas vidas filosóficas. ¿Por qué portátil? Porque es un homenaje a caminantes. La filosofía portátil es un esfuerzo por liberar al pensamiento de la reclusión a la que ha estado sometido por escolásticos y académicos. Un modo de conjurar esa manía erudita de hablar sólo para aquellos que comparten cátedra o facultad. El espíritu de la pesadez infecta como ningún otro al de la filosofía, y el portátil es un soltador de lastre. Prefiere ofrecer ironías, migajas y vislumbres que abran paso a una nueva inteligencia de la vida. Juan Arnau es astrofísico y doctor en filosofía sánscrita. Investigador del CSIC y de las universidades de Michigan, Benarés y Barcelona, actualmente es profesor de la Universidad Europea de Valencia. Ha traducido Fundamentos de la vía media y Abandono de la discusión de Nagarjuna (Siruela), y publicado los ensayos La palabra frente al vacío, Arte de probar y Cosmologías de India (FCE), Antropología del budismo (Kairós), Rendir el sentido, Elogio del asombro, Vasubandhu y la novela El cristal Spinoza (Pre-Textos), así como una nueva versión de la Leyenda de Buda (Alianza).

Artículos relacionados

  • LA PASIÓN POR EL BIEN
    ARENAL, CONCEPCIÓN
    Elaborado por la prestigiosa profesora Anna Caballé, el volumen, además de ofrecer por primera vez una visión global de los escritos de Concepción Arenal, permite comprender su pasión por el bien, en el que tanto creyó como eje de un progreso social verdadero. La humanidad no va chocando de escollo en escollo, sino venciendo lentamente los obstáculos que se le presentan en su m...
    En stock

    $ 29.700

  • FILOSOFIA EN TIEMPO DE DESCUENTO : O DE HEGEL A LA VELOCIDAD DE LA LUZ
    RIPALDA, JOSE MARIA
    De Hegel a la velocidad de la luz traza una línea imaginaria entre un mundo que se movía a 5 kms/h, vivía en entornos reducidos y viajaba penosamente, y por la otra parte nosotros, que manejamos información de cualquier sitio instantáneamente, sin tener siquiera que movernos, dos mundos sin contacto recíproco. Vivimos sometidos a una presión aceleradora. Bajo el urgente deber d...
    En stock

    $ 20.700

  • LA ERA DEL INDIVIDUO TIRANO
    SADIN, ERIC
    Episodios desconcertantes de la vida contemporánea como la viralización de teorías conspiratorias, la polarización cada vez más marcada de la opinión pública o el ascenso de figuras políticas que se alimentan del humor de las redes sociales tienen para Éric Sadin una raíz común. Para comprender estas circunstancias en su conjunto no alcanza con señalar como su principal causa l...
    En stock

    $ 30.200

  • NIETZSCHE EN BASILEA : SEGUIDO DE LA CONFERENCIA "KANDINSKY"
    BALL, HUGO
    El escritor y artista alemán Hugo Ball, conocido especialmente por su papel como promotor del dadaísmo, intentó doctorarse entre 1909 y 1910 con una tesis sobre Friedrich Nietzsche. El manuscrito mecanografiado que se conserva, con el título «Nietzsche en Basilea. Un escrito polémico», constituye un documento de especial relevancia para apreciar la recepción y asimilación de la...
    En stock

    $ 28.199

  • POEMA Y DIÁLOGO
    GADAMER, HANS-GEORG
    Hans-?Georg Gaídaímer, uno de los reípreísenítanítes más desítaícaídos de la fiíloísoífía herímeíneuítiíca del siglo XX, nos aceríca en este libro a la lííriíca aleímaína conítemípoíráínea. Sus reífleíxioínes y coímenítaírios son aproíxiímaícioínes emiíneníteímeníte perísoínaíles a la poeísía y reífleíjan una poísiíción de lecítor ateníto senísiíble que no preíteníde consítruir...
    En stock

    $ 26.500

  • TRATADO DE LA BARBARIE DE LOS PUEBLOS CIVILIZADOS
    DIDEROT, DENIS
    Una furibunda denuncia de los crímenes cometidos por los llamados «pueblos civilizados» sobre los pueblos indígenas de las colonias de los grandes imperios.En estos textos ocultos hasta hace muy poco Diderot ataca el absolutismo, el fanatismo religioso, la esclavitud y los distintos abusos del poder. Un alegato radical por la libertad, la igualdad y la fraternidad. Aprovechamos...
    En stock

    $ 35.700

Otros libros del autor

  • HISTORIA DE LA IMAGINACIÓN
    ARNAU, JUAN
    La imaginación ha sido objeto de reflexión por parte de los pensadores de todos los tiempos y culturas, enfrentada o emparejada con lo material. La revolución científica intentó destruirla y reducir el mundo a lo tangible, pero, como el autor defiende, sin ella es imposible concebir aquel. Sin imaginación la historia ni siquiera existiría. En cuanto al futuro, el destino del mu...
    En stock

    $ 36.400

  • COSMOLOGIAS DE INDIA
    ARNAU, JUAN
    El universo es un organismo vivo. No tiene leyes, sino hábitos. Esa es la gran intuición de la cosmología budista. A ella se añade otra, que proviene del pensamiento védico y que hereda el s??khya: la mente no es la conciencia. La naturaleza está hecha de la materia sutil de la mente, una mente extendida, que dialoga constantemente con una conciencia que lo permea todo, que no ...
    En stock

    $ 29.900

  • ORTEGA CONTRA EL RACIONALISMO
    ARNAU, JUAN
    Ortega y Gasset es quizá el más grande de los filósofos españoles y, sin embargo, hay dos aspectos de su pensamiento en los que no se ha puesto atención hasta el momento: su filosofía de la ciencia y su rechazo del racionalismo, al que considera como una de las enfermedades de nuestro tiempo.La razón es impotente ante todo aquello que no se deja descomponer. Solo funciona ante ...
    En stock

    $ 45.800

  • LA PALABRA FRENTE AL VACIO
    ARNAU, JUAN
    El filósofo y monje budista Nãgãrjuna (India, siglo II) fue el fundador de una de las tradiciones de pensamiento más influyentes de la filosofía de la India, la escuela de la vía media. Su doctrina del vacío fue debatida durante más de un milenio en China, Tíbet, Corea y Japón. El budismo zen lo considera uno de sus precursores y sus ideas todavía despiertan intensos debates ac...
    En stock

    $ 12.700

  • BUDISMO ESENCIAL
    ARNAU, JUAN
    Desde que Siddharta Gautama trasmitiera sus enseñanzas hace más de dos milenios -episodio recreado con singular belleza y sabiduría en Leyenda de Buda por el autor de este libro-, el budismo no sólo se ha difundido por todos los rincones de Asia, sino que ha logrado atraer a numerosas inteligencias de Occidente. En "Budismo esencial", y como resultado de dos décadas de dedicaci...
    En stock

    $ 20.300

  • LEYENDA DE BUDA
    ARNAU, JUAN
    Las leyendas se nutren tanto del afecto por la enseñanza como de la pasión por contar y escuchar historias. Encarnan, como ningún otro género, el trasiego entre literatura y vida. Escrita con una sensibilidad y un conocimiento extraordinarios, el prestigioso especialista Juan Arnau nos ofrece una nueva versión de la leyenda de Buda, basada principalmente en fuentes sánscritas (...
    Agotado

    $ 19.000