Ciencias humanas / Filosofia / MATERIA Y MEMORIA

MATERIA Y MEMORIA

MATERIA Y MEMORIA

HENRI BERGSON

$ 24.300
IVA incluido
En stock
Editorial:
CACTUS
Materia
Filosofia
ISBN:
978-987-21000-4-9
$ 24.300
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Supongan por un momento que ya no ven lo que usualmente ven cuando ven, que ya no tocan lo que usualmente tocan cuando tocan. Que los objetos que creían conocer se disuelven, que las palabras se funden entre sí, que todo lo que parecía tener una forma la pierde. Imaginen que las personan ?y su modo de existencia usual- se desdibujan, que pierden sus contornos, que se quedan sin piel que ... Ver más Ocultar Supongan por un momento que ya no ven lo que usualmente ven cuando ven, que ya no tocan lo que usualmente tocan cuando tocan. Que los objetos que creían conocer se disuelven, que las palabras se funden entre sí, que todo lo que parecía tener una forma la pierde. Imaginen que las personan ?y su modo de existencia usual- se desdibujan, que pierden sus contornos, que se quedan sin piel que las sostenga. Este inmenso cuadro que se (des)pinta es el que nos presenta Bergson en Materia y memoria. Como si la vida hubiera sido sometida e impulsada por un coeficiente de velocidad distinto al acostumbrado, un cambio de ritmo demoledor, que invade todos los seres y les restituye un movimiento que les viene de algún lado, no se sabe de dónde. Pero sucede que ?donde? ya no parece ser una experiencia del cuerpo y del alma. Volvernos a colocar en la duración pura cuyo derramamiento es continuo (?) continuidad realmente vivida pero artificialmente descompuesta para mayor comodidad del conocimiento usual. Tal parece ser la invitación en tono amable que nos cursa Henri Bergson en las páginas de Materia y memoria. Jugar (coquetear con los dualismos). Disociar los mixtos mal planteados y sus malas conexiones para hallar las verdaderas articulaciones interiores-inmanentes de lo real. Percepción y memoria, materia y espíritu, cuerpo y alma. Hacer vibrar los términos para poder ver sus diferencias-conexiones (grado y naturaleza). Hacerlos vibrar al unísono. Este es el método de disección empleado en Materia y memoria. Llamado a una coexistencia pacífica. No tirar la vida de uno por la borda. Es tan natural recomponer el marco de nuestro cuadro a cada paso, como atravesarlo. Es parte de la naturaleza incluso montar un museo. Convivencia y conveniencia. Invitación a suponer un método que coexista con ese otro ya supuesto y vivido. Intuición como método. ¿Qué es la intuición? Algo que no dice mucho, pero que despeja con laborioso rigor las condiciones de la experimentación, pues bajo su hipótesis no subsiste mucho, sólo el suelo del método. Experimentaciones en todos los campos (devastados). Es un llamado que quizás pueda leerse en el pensamiento de Bergson. Supongan por un momento que ya no ven lo que usualmente ven cuando ven, que ya no tocan lo que usualmente tocan cuando tocan. Que los objetos que creían conocer se disuelven, que las palabras se funden entre sí, que todo lo que parecía tener una forma la pierde. Imaginen que las personan ?y su modo de existencia usual- se desdibujan, que pierden sus contornos, que se quedan sin piel que las sostenga. Este inmenso cuadro que se (des)pinta es el que nos presenta Bergson en Materia y memoria. Como si la vida hubiera sido sometida e impulsada por un coeficiente de velocidad distinto al acostumbrado, un cambio de ritmo demoledor, que invade todos los seres y les restituye un movimiento que les viene de algún lado, no se sabe de dónde. Pero sucede que ?donde? ya no parece ser una experiencia del cuerpo y del alma. Volvernos a colocar en la duración pura cuyo derramamiento es continuo (?) continuidad realmente vivida pero artificialmente descompuesta para mayor comodidad del conocimiento usual. Tal parece ser la invitación en tono amable que nos cursa Henri Bergson en las páginas de Materia y memoria. Jugar (coquetear con los dualismos). Disociar los mixtos mal planteados y sus malas conexiones para hallar las verdaderas articulaciones interiores-inmanentes de lo real. Percepción y memoria, materia y espíritu, cuerpo y alma. Hacer vibrar los términos para poder ver sus diferencias-conexiones (grado y naturaleza). Hacerlos vibrar al unísono. Este es el método de disección empleado en Materia y memoria. Llamado a una coexistencia pacífica. No tirar la vida de uno por la borda. Es tan natural recomponer el marco de nuestro cuadro a cada paso, como atravesarlo. Es parte de la naturaleza incluso montar un museo. Convivencia y conveniencia. Invitación a suponer un método que coexista con ese otro ya supuesto y vivido. Intuición como método. ¿Qué es la intuición? Algo que no dice mucho, pero que despeja con laborioso rigor las condiciones de la experimentación, pues bajo su hipótesis no subsiste mucho, sólo el suelo del método. Experimentaciones en todos los campos (devastados). Es un llamado que quizás pueda leerse en el pensamiento de Bergson.

Artículos relacionados

  • NIETZSCHE EN BASILEA : SEGUIDO DE LA CONFERENCIA "KANDINSKY"
    BALL, HUGO
    El escritor y artista alemán Hugo Ball, conocido especialmente por su papel como promotor del dadaísmo, intentó doctorarse entre 1909 y 1910 con una tesis sobre Friedrich Nietzsche. El manuscrito mecanografiado que se conserva, con el título «Nietzsche en Basilea. Un escrito polémico», constituye un documento de especial relevancia para apreciar la recepción y asimilación de la...
    En stock

    $ 28.199

  • FILOSOFIA EN TIEMPO DE DESCUENTO : O DE HEGEL A LA VELOCIDAD DE LA LUZ
    RIPALDA, JOSE MARIA
    De Hegel a la velocidad de la luz traza una línea imaginaria entre un mundo que se movía a 5 kms/h, vivía en entornos reducidos y viajaba penosamente, y por la otra parte nosotros, que manejamos información de cualquier sitio instantáneamente, sin tener siquiera que movernos, dos mundos sin contacto recíproco. Vivimos sometidos a una presión aceleradora. Bajo el urgente deber d...
    En stock

    $ 20.700

  • LA PASIÓN POR EL BIEN
    ARENAL, CONCEPCIÓN
    Elaborado por la prestigiosa profesora Anna Caballé, el volumen, además de ofrecer por primera vez una visión global de los escritos de Concepción Arenal, permite comprender su pasión por el bien, en el que tanto creyó como eje de un progreso social verdadero. La humanidad no va chocando de escollo en escollo, sino venciendo lentamente los obstáculos que se le presentan en su m...
    En stock

    $ 29.700

  • LA ERA DEL INDIVIDUO TIRANO
    SADIN, ERIC
    Episodios desconcertantes de la vida contemporánea como la viralización de teorías conspiratorias, la polarización cada vez más marcada de la opinión pública o el ascenso de figuras políticas que se alimentan del humor de las redes sociales tienen para Éric Sadin una raíz común. Para comprender estas circunstancias en su conjunto no alcanza con señalar como su principal causa l...
    En stock

    $ 30.200

  • MEMORIAS DE SU VIDA, ESCRITAS POR EL MISMO
    VOLTAIRE
    Las divertidas y apasionantes memorias de una de las voces esenciales del pensamiento europeo. Traducidas por Manuel Azaña y con edición de Gonzalo Pontón.«Estas Memorias tienen un interés extraordinario porque Voltaire narra en ellas los hechos políticos, diplomáticos y militares más importantes del siglo XVIII, los que condujeron a la hegemonía de Prusia bajo el rey Federico ...
    En stock

    $ 35.700

  • POEMA Y DIÁLOGO
    GADAMER, HANS-GEORG
    Hans-?Georg Gaídaímer, uno de los reípreísenítanítes más desítaícaídos de la fiíloísoífía herímeíneuítiíca del siglo XX, nos aceríca en este libro a la lííriíca aleímaína conítemípoíráínea. Sus reífleíxioínes y coímenítaírios son aproíxiímaícioínes emiíneníteímeníte perísoínaíles a la poeísía y reífleíjan una poísiíción de lecítor ateníto senísiíble que no preíteníde consítruir...
    En stock

    $ 26.500