Ciencias humanas / Filosofia / NI FILONEÍSMO NI MISONEÍSMO

NI FILONEÍSMO NI MISONEÍSMO

NI FILONEÍSMO NI MISONEÍSMO. ESCRITOS SOBRE CARL SCHMITT

ESCRITOS SOBRE CARL SCHMITT

GUILLÉN KALLE, GABRIEL

$ 46.400
IVA incluido
En stock
Editorial:
REUS EDITORIAL
Materia
Filosofia
ISBN:
978-84-290-2618-4
$ 46.400
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

En Ni filoneísmo ni misoneísmo, Gabriel Guillén Kalle se sumerge en el universo Carl Schmitt desde distintos ángulos; ni amor a lo novedoso ni aversión a lo venidero; se trata de un análisis intelectual para cualquier periodo histórico y, sobre todo, en tiempos de incertidumbre como los que atravesó el maestro de Plettenberg. Lo pasado, realismo político, puede resplandecer en cualquier momento, pero, a su vez lo moderno nos ofrece nuevas posibilidades de poner a prueba su elástico y límite concepto de lo político. . Guillén Kalle explana nuevas vías metodológicas para acercarse a la obra schmittiana. Desde el primer ensayo en el que el autor nos muestra a un Schmitt ansioso de modernidad, parangonándose al genial maestro cubista, Juan Gris y le observaba con deleite, tanto es así que solo concebía un retrato suyo de manos de tales pinceles. Otro estudio se refiere a dos filósofos que Schmitt trató de superar. Uno Hegel, que a su entender se le saca provecho en el Este y Alemania pierde sus jugos para un desarrollo armónico del Estado; y Stahl, que con su filosofía política autoritaria abre cauces a la libertad de pensamiento que Schmitt trató a toda costa de evitar utilizando la categoría de pecado, así como la de angustia procedentes de Kierkegaard. Dos estudios, podría decirse, son gemelos y se refiere, uno al concepto de lo político y el otro, a los órdenes concretos, todo ello pasado por la criba de la doctrina patria. El más extenso se refiere al dualismo soldado y burgués que da lugar a dos modos de pensar y dos Estados. Se trata de una lucha de valores que resultaba crucial al constituirse el II Reich. El Estado de Derecho a juicio de Schmitt era producto de valores occidentales, que conducen al dominio del ciudadano a través del Derecho Presupuestario que supone una claudicación de los valores germánicos procedentes del Derecho Germánico de la Edad Media; por ello pide que se libere la segunda parte de la Constitución de Weimar que contenía la parte sustancial y vigorosa.

Artículos relacionados

  • NIETZSCHE EN BASILEA : SEGUIDO DE LA CONFERENCIA "KANDINSKY"
    BALL, HUGO
    El escritor y artista alemán Hugo Ball, conocido especialmente por su papel como promotor del dadaísmo, intentó doctorarse entre 1909 y 1910 con una tesis sobre Friedrich Nietzsche. El manuscrito mecanografiado que se conserva, con el título «Nietzsche en Basilea. Un escrito polémico», constituye un documento de especial relevancia para apreciar la recepción y asimilación de la...
    En stock

    $ 28.199

  • FILOSOFIA EN TIEMPO DE DESCUENTO : O DE HEGEL A LA VELOCIDAD DE LA LUZ
    RIPALDA, JOSE MARIA
    De Hegel a la velocidad de la luz traza una línea imaginaria entre un mundo que se movía a 5 kms/h, vivía en entornos reducidos y viajaba penosamente, y por la otra parte nosotros, que manejamos información de cualquier sitio instantáneamente, sin tener siquiera que movernos, dos mundos sin contacto recíproco. Vivimos sometidos a una presión aceleradora. Bajo el urgente deber d...
    En stock

    $ 20.700

  • LA PASIÓN POR EL BIEN
    ARENAL, CONCEPCIÓN
    Elaborado por la prestigiosa profesora Anna Caballé, el volumen, además de ofrecer por primera vez una visión global de los escritos de Concepción Arenal, permite comprender su pasión por el bien, en el que tanto creyó como eje de un progreso social verdadero. La humanidad no va chocando de escollo en escollo, sino venciendo lentamente los obstáculos que se le presentan en su m...
    En stock

    $ 29.700

  • LA ERA DEL INDIVIDUO TIRANO
    SADIN, ERIC
    Episodios desconcertantes de la vida contemporánea como la viralización de teorías conspiratorias, la polarización cada vez más marcada de la opinión pública o el ascenso de figuras políticas que se alimentan del humor de las redes sociales tienen para Éric Sadin una raíz común. Para comprender estas circunstancias en su conjunto no alcanza con señalar como su principal causa l...
    En stock

    $ 30.200

  • MEMORIAS DE SU VIDA, ESCRITAS POR EL MISMO
    VOLTAIRE
    Las divertidas y apasionantes memorias de una de las voces esenciales del pensamiento europeo. Traducidas por Manuel Azaña y con edición de Gonzalo Pontón.«Estas Memorias tienen un interés extraordinario porque Voltaire narra en ellas los hechos políticos, diplomáticos y militares más importantes del siglo XVIII, los que condujeron a la hegemonía de Prusia bajo el rey Federico ...
    En stock

    $ 35.700

  • POEMA Y DIÁLOGO
    GADAMER, HANS-GEORG
    Hans-?Georg Gaídaímer, uno de los reípreísenítanítes más desítaícaídos de la fiíloísoífía herímeíneuítiíca del siglo XX, nos aceríca en este libro a la lííriíca aleímaína conítemípoíráínea. Sus reífleíxioínes y coímenítaírios son aproíxiímaícioínes emiíneníteímeníte perísoínaíles a la poeísía y reífleíjan una poísiíción de lecítor ateníto senísiíble que no preíteníde consítruir...
    En stock

    $ 26.500

Otros libros del autor

  • CARL SCHMITT Y FRANCISCO DE VITORIA FRENTE
    GUILLÉN KALLE, GABRIEL
    La confrontación entre la teoría vitoriana de la justa causa, al que se le considera fundador del Derecho Internacional -aunque Enrique Gómez Arboleya cargase la mano en su “Humanismo Renacentista” católico- frente a Carl Schmitt que considera que el mundo entró en otra fase en la que domina la guerra discriminatoria, aquella forma del Estado totalitario expansivo que criticase...
    En stock

    $ 36.000