Historia / Historia de chile / EL PROYECTO CHILE

EL PROYECTO CHILE

EL PROYECTO CHILE. LA HISTORIA DE LOS CHICAGO BOYS Y EL FUTURO DEL NEOLIBERALISMO

LA HISTORIA DE LOS CHICAGO BOYS Y EL FUTURO DEL NEOLIBERALISMO

EDWARDS, SEBASTIAN

$ 27.900
IVA incluido
En stock
Editorial:
EDICIONES UDP
Materia
Historia de chile
ISBN:
978-956-314-603-5
$ 27.900
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Este libro comienza con el “Proyecto Chile”, un programa diseñado en 1956 por el Departamento de Estado de los Estados Unidos para formar en Chicago a economistas chilenos que defendieran el libre mercado. Describe cómo, durante la dictadura, los militares adoptaron un modelo económico que contradecía sus principios nacionalistas, autoritarios y proteccionistas. Es el relato del “tratamiento de shock” propuesto por Milton Friedman a Pinochet en una reunión de poco menos de una hora en 1975; un “shock” que, a pesar de su elevado costo social y económico, logró frenar la inflación descontrolada. Es, también, la historia de los Chicago Boys, su influencia y la de su programa establecido en “El Ladrillo”. Es la de la modernización de Chile durante los gobiernos de la Concertación, de los programas sociales que prácticamente erradicaron la pobreza, de la multitud de tratados de libre comercio, del boom de exportaciones y de la ampliación de la matrícula universitaria a niveles nunca imaginados. Aborda el problema de la rebelde desigualdad, la que ha disminuido con una preocupante lentitud y continúa siendo una herida abierta, desencadenando en el estallido social de 2019 y en los fallidos procesos constitucionales de 2022 y 2023. 'El Proyecto Chile. La historia de los Chicago Boys y el futuro del neoliberalismo' es una crónica histórica y económica cautivadora, clara y aguda, que entrelaza datos, anécdotas y reflexiones personales. Ofrece una mirada tanto del pasado como del complejo presente de Chile, sin eludir los fracasos ni las críticas que han surgido a lo largo de este camino, así como los matices y desafíos que exigen ser considerados.

Artículos relacionados

  • EN LA TORMENTA : CRISTIANISMO Y MARXISMO EN CHILE
    FERNANDEZ LABBE, MARCOS
    Uno de los rasgos más notables del panorama político-intelectual de las décadas de 1960 y 1970 en Chile fue el desarrollo de un proceso de acercamiento e intercambio entre el cristianismo y el marxismo por quienes veían en muchas de las proposiciones del marxismo una vía legítima para transformar la sociedad chilena y emprender en conjunto la construcción del socialismo entendi...
    En stock

    $ 16.000

  • REVOLUCION DE LOS PAPELES
    TORRES, RITA
    Su autora nos acerca a una investigación de carácter historiográfico, hasta ahora inédita, sobre el desarrollo histórico del quehacer del diseño y las artes gráficas en el país, con especial atención en el Taller Gráfico de la Universidad Técnica del Estado (UTE).Este taller-imprenta fue uno de los principales espacios de creación, producción y difusión gráfica del trabajo cult...
    En stock

    $ 22.000

  • CLIENTELISMO EN CHILE
    PEREZ, ANIBAL
    Este libro está llamado a convertirse en un aporte indispensable para reevaluar las características del sistema político chileno. Novedoso, audaz, erudito y bien escrito, desmitifica las relaciones entre la sociedad y los partidos políticos en Chile durante el siglo XX, tradicionalmente consideradas de raigambre ideológica. Sin descartar por completo esto, nos muestra que el cl...
    En stock

    $ 22.000

  • POLICARPO
    BERNALEZ, MARTIN / FERNADEZ, MARCOS
    Los textos que conforman el presente volumen fueron publicados clandestinamente en la revista Policarpo entre los meses de julio de 1981 y abril de 1983. Su lectura permite conocer las denuncias, análisis y opiniones que, hace cuarenta años, ofrecían un grupo de católicos con un fuerte compromiso social y una visión enérgicamente crítica tanto de las transformaciones que se est...
    En stock

    $ 19.000

  • LET'S MISBEHAVE
    OSORIO ESTAY, ALEJANDRO
    ¿Qué es ser de clase media? Es una pregunta amplia que probablemente tiene muchas respuestas. Dsde la década del veinte el discurso político ha tenido a esta clase como el centro de sus preoculaciones, entendiendo que la mayor parte de la población pertenece a este sector. No obstante, el no poseer una definición clara, desde lo económico ni desde lo político, abre el espacio p...
    En stock

    $ 12.000

  • LA DANZA DE LOS CUERVOS
    REBOLLEDO, JAVIER
    La historia de Jorgelino Vergara, el "Mocito" de la DINA, sacudió al país luego de que se hiciera pública en el documental que en 2010 estrenaron los directores Marcela Said y Jean de Certeau. El periodista Javier Rebolledo fue parte del equipo de investigación y producción que dio forma a esta pieza audiovisual y quien le propuso a Jorgelino una serie de entrevistas cuyo resul...
    En stock

    $ 12.900