Historia / Historiografia / GUERRA Y DEMOCRACIA

GUERRA Y DEMOCRACIA

GUERRA Y DEMOCRACIA. RETRATO, STASIS, ANONIMIA

RETRATO, STASIS, ANONIMIA

VALDERRAMA CASTILLO, MIGUEL ANGEL

$ 20.000
IVA incluido
En stock
Editorial:
PALINODIA
Materia
Historiografia
ISBN:
978-956-8438-87-6
$ 20.000
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Guerra y democracia. Retrato, stasis, anonimia, adelanta en forma de esquicio una pequeña pieza de historiografía cuyo único objetivo es aprehender un desplazamiento, un cambio de ritmo en una escena de discusiones afines a la filosofía y la crítica en postdictadura. Esquicio, traza, rasgo. en efecto, son las palabras que cabría señalar al momento de introducir el método de exposición elegido para componer una imagen que no se quiere imagen, que no se organiza sobre esa forma primera que da lugar a la pintura, al retrato, a la sluesta, y que sirve de protexto para conjurar una pérdida, una partida. No, no es al mito del nacimiento de la pintura al que refiere la traza, el esquicio con que se caracteriza un trabajo historiográfico que se ejercita en retrazar y puntuar un determinado pathos de escritura, la emergencia de una división que se identifica con la stasis.

La racionalidad política que se ha visto confrontada por las revueltas que marcaron la agenda noticiosa de los años 2018 y 2019, cuya duración y violencia no tienen precedentes en la historia de Chile, es la de una lexis del juicio, la de una apocalíptica de un fin de historia que dicta el despliegue de un saber (del) presente, de la lógica de encadenamiento propia a todo tiempo presente. Estas revueltas, que bien podrían caracterizarse como revueltas lógicas, como la expresión anarquizante de un non sequitur, son justamente las que retienen la atención de una escena de escritura que aquí se intenta puntuar y retrazar en un ejercicio historiográfico que deviene ejercicio filológico, lectura demorada de la valencia de palabras e imágenes, de todo aquello que en traslación busca componer una frase, una frase-stasis.

Artículos relacionados

  • STALIN
    LOSURDO, DOMENICO
    ¿Fue Stalin ese «enorme, siniestro, caprichoso y degenerado monstruo humano», como dijo Nikita Kruschov en su famoso Informe secreto? ¿O, como se ha dicho después, el inepto hermano gemelo de Hitler? ¿El dictador sádico, paranoico, antisemita, carente del menor escrúpulo que ha retratado la historiografía dominante? Domenico Losurdo cree que no. Sin por ello exculpar a Stalin d...
    En stock

    $ 44.000

  • EN BUSCA DEL PASADO PERDIDO
    MUDROVCIC, MARIA INES
    El ultimo cuarto del siglo XX fue cuarto de siglo fue el escenario de una "gran vuelta hacia el pasado". La temporalidad, la historia y la memoria, fueron ejes de debates academiscos importantes en el seno de la historia y de la filosofia. Pero tambien fueron indicadores de un cierto malestar cultural con el presente, que obligaba a abordar de manera reflexiva aquello que entra...
    En stock

    $ 24.000

  • HISTORIA, ¿PARA QUE?
    VARIOS AUTORES
    Publicado originalmente en 1980, Historia, ¿para qué? se ha convertido en un clásico sobre el quehacer de la historia pensado desde México con alcance universal. Los acercamientos que ofrecieron no sólo historiadores, sino también filósofos, politólogos e intelectuales de diversa índole y variados registros enriquecieron con su mirada aguda la comprensión del lector acerca de l...
    En stock

    $ 24.000

  • HAYDEN WHITE Y LOS HISTORIADORES
    MUÑOZ DELAUNOY, IGNACIO
    Hayden White nació en 1928 en Martin, Tennessee, una ciudad pequeña, emplazada en ese sur profundo de Estados Unidos, que vivía del cultivo de cereales y algodón. Luego de pasar por la experiencia de la segunda Guerra Mundial, se va a incorporar a la Wayne State University, a completar estudios de historia, asentándose como medievalista e historiador cultural. Su trayectoria co...
    En stock

    $ 16.900

  • LA HISTORIOGRAFÍA
    CARBONELL, CHARLES-OLIVIER
    "Historia de la historiografía desde antes de la escritura, hasta las modernas técnicas de documentación. Se revisan los métodos historiográficos de los griegos, romanos, chinos, árabes, los marxistas y los eruditos humanistas y enciclopedistas." ...
    En stock

    $ 5.900

  • POSTHISTORIA
    VALDERRAMA, MIGUEL
    Al modo de “Pierre Ménard, autor del Quijote”, este ensayo fatiga la reescritura de un libro ya escrito: Escépticos del sentido, de Eduardo Devés. O, más propiamente, busca insistir en una de esas escenas de lectura: la historia y la pérdida del sentido. Insistencia personal, por cierto, como toda lectura, obra de una repetición en acto. Y, sin embargo, insistencia necesaria qu...
    En stock

    $ 20.000